La duración de un parquet (url), tarima o suelo de madera, depende de múltiples factores como es natural. En primer lugar de la calidad de la instalación, por un lado teniendo en cuenta la calidad de los materiales utilizados y por otro lado de la persona o empresa que realizó dicha instalación. Cuando los 2 factores anteriores se hicieron correctamente, un parquet con el mantenimiento adecuado de limpieza y cuidados, puede durar entre 20 y 30 años, incluso más.
Otros factores implicados en la duración del parquet, es evidentemente su uso y su conservación, no puede pretenderse que el parquet colocado en una tienda, donde pasa mucha gente, y tiene que ser fregado con mucha frecuencia, al parquet de un domicilio, donde hay solamente personas adultas, o quizás otros hogares donde hay niños jugando que arrastran muebles y juguetes.
Para la correcta elección del parquet hay que tener en cuenta 3 premisas principales:
- El código del parquet AC, únicamente indica el número de vueltas que soporta el parquet bajo una alijadora especial, cuya función es comprobar dicho efecto.
- La densidad de la madera que componen las lamas, rechazando aquella de densidad muy baja típicas de las grandes superficies, ya que al ser menso compactas, las hace más vulnerables a los cambios de humedad, calor,… etc.
- El revestimiento bajo la lama, que actúa como protección y aislante acústico.
- Huye de las grandes superficies, muchas de ellas se aprovechan del desconocimiento del público general y de la crisis, para vender sus productos de peor calidad como si fueran superiores.
El parquet a rasgos generales, es un sistema de tablillas encoladas sobre el suelo que posteriormente se barniza. Por otro lado, la tarima flotante (url) es un tipo de parquet que presenta un sistema “que flota”, es decir que no va directamente unida o pegada al suelo, sino que se encuentra a una distancia encima de la superficie mediante un subsuelo, que a su vez actúa como aislante acústico y de la humedad.
Los sistemas de parquets flotantes se caracterizan por ser muy rápidos de instalar. En una casa, piso o superficie vacía (sin muebles) de unos 100m2 el tiempo de instalación podría situarse entre los 3 y 4 días todo finalizado y rematado (tarima, rodapié, rebaje de puertas,…etc.). Si por lo contrario la superficie a trabajar se encuentra amueblada y con espacios ocupados, la instalación será un poco más lenta, ya que los instaladores tendrán que ir moviendo muebles para ir trabajando el suelo, y por lo tanto se tardaría 2 días adicionales en finalizar todo el proceso.
Sí, siempre y cuando el suelo tenga una nivelación normal y optima, en especial cuando se trata de un tarima flotante, donde cualquier defecto de nivelación podría llegar a provocar ruidos y hundimientos. En el caso de haber pequeños desniveles, estos podría, estos podrían ser corregidos con una cola especial elástica o con pasta niveladora para compensar tales imperfecciones y permitir la dilatación. Hay que tener en cuenta sin embargo, que esta última solución es únicamente posible cuando se trata de parquet lamiado sintético, para tarima flotante de madera natural sólo puede usarse cola especial elástica.
Es totalmente recomendable instalar un parquet especial para zonas húmedas como puede ser el lagune de Quick-Step o el Flint. El inconveniente principal de instalar parquet en una cocina u baño que no ha sido fabricada para tal misión, sería que la garantía del fabricante dejaría de tener valor para esas zonas.
Podemos instalar parquet(url); sobre suelo radiante siempre y cuando el fabricante propio de la marca lo especifique. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante cuando pretendamos instalar parquet sobre este tipo de suelo.
En los suelos de madera, su resistencia al desgaste y a los impactos es variable en función de la dureza y densidad del material. El llamado valor Brinell, es decir la densidad de la capa superior de la tarima, es el que marca la resistencia al desgaste y a los golpes. Cuanto más alto sea este valor, mayor resistencia del material.
Una manera sencilla y de las mejores para mantener nuestro parquet(url) limpio a diario consiste en utilizar la aspiradora para el polvo y a continuación una mopa.
Es totalmente recomendable mojarlo con agua lo menos posible, y únicamente cuando sea necesario, debería utilizarse siempre un detergente específico para parquet con un PH neutro, o sencillamente con agua y vinagre.
Con estos cuidados básicos se puede mantener el suelo de parquet en buenas condiciones durante muchos años.
Algunos de los elementos que pueden perjudicar, provocar erosión y desgastar la superficie del parquet son principalmente el agua, el polvo, la arenilla y las piedrecitas. Para tratar de evitar esto y atenuar sus consecuencias negativas, resultaría conveniente colocar un felpudo en la puerta de acceso a la vivienda donde poder fregar el calzado y eliminar posibles restos adheridos.
Por otro lado, hay que intentar evitar en la medida de lo posible, caminar sobre el parquet con tacones de aguja o desgastados.
Antes de instalar una tarima de exterior(url), es de máxima importancia garantizar ante todo la evacuación del agua que discurre bajo la madera. Por otro lado, hay que tener en cuenta también que la solera sobre la cual se instala la tarima exterior debe ser dura, estando totalmente prohibido instalar esta tarima sobre tierra ya que el agua ablandaría el suelo y afectaría a la estabilidad de la misma. En el caso de que no hubiera un suelo duro, la solución más rápida y económica sería realizar un planché de hormigón con mallazo de unos diez centímetros de grosor con sus respectivas pendientes para la evacuación del agua.
Mantener el nivel de humedad de la madera en temporadas secas mediante el riego continuado.
Este tipo de maderas tropicales, tienen la peculiaridad de que el agua les resulta incluso beneficiosa para su conservación, por eso se recomienda echarle agua periódicamente, ya que cuando una tarima de este tipo se deshidrata, pierde gran parte de sus cualidades de resistencia y aspecto.
Por otro lado, para complementar se recomienda el tratamiento periódico de la superficie con aceite de teca para protegerla del sol, dando cada 2 o 3 meses una mano de este aceite después de haberle abierto el poro con una lija fina. Procediendo de esta manera, vamos a conseguir que el aceite penetre con más facilidad en el interior de la madera para hidratarla, y al mismo tiempo evitamos que la superficie se vuelva sucia y pegajosa.
Finalmente, en el caso de las tarimas de exterior sintéticas (url), estas no precisan de mantenimiento más que una correcta limpieza habitual. Las ventajas de este tipo de tarimas, es que resultan más económicas a largo plazo, debido a que el aceite de teca es bastante caro, además del trabajo que conlleva lijar toda la superficie para posteriormente aplicar la capa de aceite.
Las juntas de una tarima de madera maciza(url); se abren por la sencilla razón de que muchas veces la falta de humedad en el aire de la habitación hace que el material se reseque. Es realmente imprescindible que se mantenga la humedad del aire necesaria en la habitación con un mínimo de 50-60 %, y una temperatura entre 20 y 22°C durante la época de calefacción. En caso que durante esta época se quede considerablemente por debajo de esta humedad, deberíamos usar humidificadores.
La causa principal de este problema es que el suelo tiene contacto en un punto de la instalación con la pared o que una de las juntas de dilatación no es lo suficientemente ancha, por ejemplo en tubos de calefacción, marcos de la puerta, perfiles del suelo etc. Se recomienda totalmente, controlar en todos los puntos si aún queda suficiente espacio para la dilatación, ya que los pequeños puntos de contacto son suficientes para que el suelo se abombe en otro sitio.
Sí, para ello lo único que necesitas hacerse es atornillar la tarima vieja para evitar que el suelo cruja. La instalación de las nuevas lamas tendremos que hacerlos en sentido transversal a la antigua tarima.
A pesar de los estrictos controles de calidad en estos productos, es posible que la madera requiera necesariamente ser cortada en ciertos puntos antes de la instalación. Por lo tanto cuando calculemos el material necesario, hay que tener en cuenta un 4% de merma para poder cortar estos puntos de la madera.